domingo, 10 de noviembre de 2013



Esta ves hablare de un juego un poco viejo pero muy divertido llamado Crash Bandicoot Protagonista principal del juego y héroe para los fan boy/girl bandicoot naranja con inteligencia de mosquito muerto, creado por el Dr. Corteks en el E-Polvo-Gay pero no es mas que un experimento fallido,tiene el poder de resucitar 99 veces,puede girar a 3967 revoluciones por segundo y salta mas que cualquiera , a pesar de tener la panza lo suficientemente fuerte para romper cajas de metal, el más ligero toque de un pingüino, o un pequeño pececito lo puede acabar, esta es su gran debilidad, que normalmente le cuesta muchas de sus vidas. Reside en  conjunto con su hermana Coco y su hermanastro Crunch; amante de las wumpas a las que usa como escondite para los esteroides que suele traficar con Crunch por lo que aprovecha cualquier momento para conseguirlas también le gusta el sadomasoquismo que lo demuestra en CTTR al divertirse con el dolor de los asistentes; muchos fan boys lo defienden a toda costa por ser muy idiotas seguidores de la saga y por ser su fetiche.
Últimamente la vida amorosa de Crash es un misterio, se a presumido mucho que Tawna pero esta lo a engañado con Prinstripe por ser mas listo y atractivo que Crash, otra de las candidatas no puede ser Pasadena pero esta lo acosa asi sexualmente ademas de que Crash huye de ella a pesar de los tantos mimos que recibe de ella, en otras palabras bien se merece la palabra de tonto.
Nunca apareció en otra de las saga hasta una parodia que hicieron de ella en el crash boom bang pero crash siempre pasa en época de celo. la increible aventura se ve mas o menos asi



 

lunes, 28 de octubre de 2013

Metro 2033

El juego se basa en la novela Metro 2033 del autor ruso Dmitry Glukhovsky. Combina elementos de accion con survival horror y con elementos de disparos en primera persona.
El juego se desarrolla desde la perspectiva de un muchacho llamado Artyom. La historia tiene lugar en un Moscú post-apocalíptico, mayoritariamente dentro del sistema del metro de la capital, donde el protagonista fue criado, pero ocasionalmente el jugador debe ir a la superficie para completar misiones o conseguir munición.
Los lugares visitados en el juego reflejan la atmósfera oscura de los túneles, aunque en una forma mucho más siniestra y tenebrosa. Fenómenos y ruidos extraños son frecuentes, y durante la mayor parte del juego, Artyom sólo depende de su linterna para poder ver en la total oscuridad. Sin embargo, la superficie es aún más letal, debido a la radiación dejada por las bombas en el pasado, y se necesita usar una máscara de gas en todo momento para sobrevivir el aire tóxico. Muchas veces, las locaciones del juego presentan una distribución intrincada, y el juego carece de cualquier forma de mapa. La única guía que tiene el jugador es una brújula, que no permite el uso de armas de fuego mientras se usa.

El juego tampoco contiene un medidor de salud: éste es reemplazado por manchas de sangre en la pantalla y el palpitar de Artyom (que se incrementa cuanto más daño se recibe). Además, no hay ningún indicador que diga cuánto le falta para que el filtro de la máscara de gas se acabe, requiriendo que el jugador revise su reloj continuamente para ver cuanto tiempo le queda antes de tener que reemplazar el filtro por uno nuevo, aunque la respiración se volverá pesada y dificultosa, la vista borrosa y se comenzarán a oír voces. La máscara de gas, además, muestra arañazos o roturas dependiendo del daño que esta recibió en combate. Cuando la máscara se rompe totalmente, se debe cambiar para poder seguir respirando. Más allá de esto, el juego cuenta con elementos clásicos, como la cantidad de munición, filtros e inyecciones de adrenalina (que sirven para recuperar energía si no se puede esperar).
    


Sin embargo, el factor más importante del juego es la administración de la munición. Como, según la historia del juego, el dinero ha perdido valor, las propias balas se utilizan como moneda. Hay dos tipos de balas: las "balas de tierra", balas de baja calidad hechas por los habitantes del metro, y las balas militares, hechas antes de la guerra, que son mucho más poderosas y raras, y que sirven como la moneda del juego. Vale notar, que las balas de tierra pueden ser intercambiadas por balas militares, pero obviamente, se recibirán pocas balas de alta calidad aún cuando se le de al comerciante muchas de baja calidad. De esta forma, el jugador es obligado a cuidar sus recursos. El juego se basa completamente en la versión de un jugador, no posee multijugador ni en red local ni por Internet. En cambio ofrece la posibilidad de diferentes modos de juego local, aumentando el daño de los enemigos y el del jugador y eliminando el HUD (interfaz principal), para ofrecer un shooter más difícil para los jugadores expertos.

By: Nysrogh L.

miércoles, 23 de octubre de 2013

bueno pues hoy hablare de un juego de el cual estoy enamorada  ^.^  es el juego de rock band de the beatles. en este no sólo podrás escuchar y ver cómo Los Beatles hacen historia en el mundo del rock, creando discos de culto y conquistando al mundo, sino que por primera vez, formarás parte del grupo. En resumen sus caracteristicas son las siguientes
La avanzada tecnología de Harmonix en The Beatles™ te brinda una nueva experiencia nunca antes vista.
Canta melodías vocales de 3 voces gracias al soporte de hasta 3 micros para recrear las 3 voces de Los Beatles
Experimenta el tocar en famosas salas de conciertos donde tocaron Los Beatles, como el Carven Club o el techo en la calle Savile
Escucha las conversacion durante la grabación de Abbey Road nunca antes publicadas
45 legendarias canciones que inluyen: “I Saw Her Standing There”, “I Want to Hold Your Hand”, “I Feel Fine”,
“Day Tripper”, “Taxman”, “I Am the Walrus”, “Back in the U.S.S.R.”, “Octopus’s Garden”, “Here
Comes the Sun”, and “Get Back”. Canciones adicionales estarán disponible para descarga y lo mejor de todo puedes obtenerlo en tu consola xbox 360, playstation3 y nintendo wii!!
el juego se ve mas o menos asi en le cancion "octopus garden"
The Beatles Rockband Screenshot 7 Mis canciones favoritas eson "Get back" y "can't buy me love" y por suerte estan incluidas en el videojuego una le ellas se ve mas o menos asi (observen el parecido que tiene Paul McCartney con su caricatura, es hermoso ^.^)
 The Beatles Rockband Screenshot 5

martes, 22 de octubre de 2013

Wii U, una reseña de la consola ^-^

Buenas noches, lectores.
El dia de hoy les traigo una reseña de la consola Wii U, a peticion de un amigo.

No podemos negar que la Wii U supuso toda una sorpresa en su presentación. Dejando (algo) desconcertados a propios y extraños, Iwata nos mostraba en 2011 la nueva propuesta de Nintendo, una consola que dejaba en un segundo plano a su característico Wiimote para darle todo el protagonismo a un llamativo y voluminosos periférico: el GamePad.

Ahora, casi un año y medio después y tras bastantes horas pegados a la pantalla, por fin podemos contarte qué tal se siente este nuevo pack de la familia japonesa, descubriéndote todas las características y prestaciones que ofrece este divertido combo con sabor a Wii.

Echemos un ojo al centro de operaciones.
La consola Wii U propiamente dicha. Reúne la circuitería necesaria para poner en marcha el ecosistema de la Wii U. Hilando más fino nos referimos principalmente a su procesador multinúcleo firmado por IBM, una GPU AMD Radeon y 2 GB de RAM DDR3, que se combinan con dos capacidades de memoria interna: 8 y 32 GB.
Las dimensiones son bastante parecidas por tanto a las de la Wii (ligeramente más grandes, pero sin suponer una diferencia muy evidente), aunque su interior, como quizás hayas apreciado, ha experimentado un pequeño pero importante empujón. Gracias a él ahora disfrutamos de una mejora en su respuesta, sintiendo que el equipo se mueve mejor y de manera más rápida. Quizás este progreso quede algunas veces eclipsado por la carga de los menús, algo lenta en ciertas ocasiones, pero en general, la sensación recogida cuando jugamos un rato con la Wii U es de que existe un salto hacia delante en este sentido, acompañándose además de unos gráficos también superiores en nota respecto a su generación anterior.
 A nivel de conexiones también tenemos novedades interesantes: ahora la Wii U incorpora un puerto HDMI (¡por fin!) con el que podrás sacar la señal en alta definición a la TV; cuatro conectores USB 2.0, gracias a los cuales será posible hacer uso también de un disco externo con el que ampliar la memoria de la consola; y lector para tarjetas SD/SDHC. En su zona frontal se encuentra la ranura para carga de los discos propietarios de Nintendo.

La Wii U no sería claramente lo que es sin su pieza estrella: el GamePad. Este mando gigantón rompe con los tradicionales controladores de la consola para ofrecer un centro de mandos que transforma por completo la experiencia vivida hasta ahora con Wii.
En su centro reina una pantalla de 6,2 pulgadas con una buena calidad de imagen y respuesta aceptable, en especial si se utiliza con el stylus -ojo, el panel es resistivo, de forma que debes ejercer una presión superior a la que se hace cuando se utiliza una pantalla de tipo capacitivo, más aún si utilizas los dedos. A través de ella será posible interactuar con la consola a todos los niveles, desde jugar a los diferentes títulos que ofrece hasta acceder a la configuración de perfil, navegar entre menús o visitar por ejemplo la eShop -a ésta, de hecho, sólo se puede acceder a través de este controlador tan atípico.

Las posibilidades del GamePad no sólo se quedan aquí. Igualmente puede ser utilizado para navegar por la web o cambiar de canal en la TV -en el apartado de interfaz desarrollaremos un poco mejor este punto- así como si fuera una consola portátil independiente, sin necesidad de que el televisor esté encendido, algo muy útil (y que Nintendo se está encargando de explotar al máximo como propuesta ideal para las familias) cuando quieres echar una partida con Mario mientras que otros en casa prefieren ver la tele.
Esto, en mi opinion, es uno de los mejores detalles de la consola, puesto que sin esta mejora y sin sus avances en el procesador, seguimos teniendo la misma consola arcaica de hace mas de 4 años.
Finalmente dentro de los aspectos más interesantes del aparato encontramos también lo que Nintendo ha bautizado como juego asimétrico. Y es que en las partidas en grupo el GamePad permite que uno de los integrantes experimente un rol diferente al del resto de participantes, otorgándole una misión distinta que puede consistir tanto en ayudar a los compañeros en un trabajo en equipo -uno se encarga de luchar con una espada mientras otro, con el GamePad, actúa de arquero guardándole las espaldas- como en jugar en contra del resto -todos deben buscar a tu personaje, mientras tú te encargas de esconderlo para no ser encontrado, por ejemplo.


Dentro de este ámbito es vital señalar la prácticamente ausencia de retardo entre el juego que se desarrolla en el televisor y el experimentado en la pantalla del controlador. Según algunos cálculos, la latencia es de sólo 1/60 segundos, un retraso imperceptible al ojo humano y que ayuda además a tener una mayor sensación de fluidez durante el juego. Se escucha muy divertido, o no? ^-^ 

Software

El software de la Wii U mantiene la misma estética que la vista en su predecesora. Para acceder a él primero hace falta elegir el usuario/Mii con el que quieres entrar (en caso de que hayas configurado varios distintos; la Wii U es capaz de guardar 12 perfiles diferentes) y tras ello accederás al ya conocido panel, en impoluto color blanco, donde se dan cita (organizados en cuadriculados botones) los ajustes del juego, el título que esté cargado en la consola y a las diferentes aplicaciones instaladas para su uso en esta Wii.
En la zona inferior también habrá sitio para cinco iconos más que dan acceso a Miiverse, el eShop, un navegador web, Nintendo TVii (no disponible actualmente) y Notificaciones (para Transferir datos de Wii y acceder a Nintendo Network ID). Respecto a la primera de ellas, se trata de una nueva plataforma social de la compañía donde los usuarios pueden comunicarse a través de sus Mii. Gracias a ella podrás agregar amigos, participar en foros donde se habla de los diferentes juegos de la Wii U -y hasta se pueden hacer dibujos; te sorprendería el vicio que tiene la gente con el stylus del GamePad-, compartir imágenes de tus partidas y, en definitiva, interactuar con otros jugadores alrededor de todo el mundo. La información se organiza de manera sencilla e intuitiva, con acceso en una barra lateral a diferentes pestañas de acción.

Estrechamente relacionada con Miiverse se encuentra la plaza WaraWara, un lugar en el que se dan cita numerosos Miis de los que van surgiendo globos de conversación con mensajes que han volcado en los citados foros. Desde la plaza es posible seleccionar cualquier Mii al azar, ver su ficha personal, agregarlo como amigo y conocer cuál ha sido el último título en el que ha jugado por ejemplo.

Conclusión

Puestos a mejorar ciertos aspectos, refinaríamos los acabados materiales del GamePad, mejoraríamos su ratio de alcance, ampliaríamos su batería -dos horas de autonomía nos parece casi imperdonable-, y sacaríamos más jugo a ciertos juegos, pero no dudamos que serán aspectos que Nintendo sabrá perfilar en el futuro. El problema que se les presenta a la familia de Iwata, de hecho, no se encuentra en casa, sino en la competencia; es más que sabido que Sony y Microsoft andan afilando los cuchillos de cara al próximo E3 2013, en el que ambas mostrarán sus nuevas (y esperadísimas) generaciones de consolas con las que pueden hacer sombra (y mucho daño) a Wii U. Es por ello que incluso vemos inteligente que Nintendo haya preferido adelantarse y colarse en plenas Navidades con su propuesta; esto le asegura un margen de ventas importante y un pequeño colchón que, sin duda, necesitarán cuando las supuestas PS4 y Durango salgan a la luz.

Tras haberla utilizado me quede... cual es la palabra?, ah si, descepcionado.

No cubrio mis espectativas, la verdad esta consola no tiene un gran avance en videojuegos ni en su sistema operativo.
Sinceramente creo que nintendo se esta quedando sin ideas y la verdad, yo todavia prefiero el PS3.
si... eso es todo lo que quiero decir de esta decepcion, espero y ustedes no piensen lo mismo, es cuestion de gustos.
Bueno, me despido lectores y les deseo buena noche.
By: Darkraynault ^-^

miércoles, 16 de octubre de 2013

Super Mario bros 3

bueno pues yo hablare de uno de mis juegos favoritos. Es uno de los juegos de los que puedes jugarlos muchisimas veces y no te podras aburrir. Se trata de Super Mario bros 3. Fue lanzado a la venta el 23 de octubre de 1988 en japon y el 12 de febrero de 1990 en estados unidos. Tiene una historia muy interesante y no es dificil de jugar. dos personajes (mario y luigui) recorreran 8 mundos donde en cada uno tendran que pasar varios niveles y luchar con villanos hasta llegar al octavo mundo donde podran rescatar a la princesa peach de las terribles garras de el rey koopa.

BioShock Infinite



¿Te gustan los videojuegos de disparos? Una buena opción es BioShock Infinite. Se encuentra en el género  FPS (First-Person Shootero bien en español videojuegos de disparos en primera persona. Se desarolla en el año 1900 en una ciudad llamada Columbia que se encuentra suspendida en el aire por globos gigantes y dirigibles. El persona principal es  Booker DeWitt, un ex agente de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton que fue despedido de la misma por un comportamiento inaceptable. Él es contratado por personajes misteriosos, dándole a conocer la ubicación de Columbia, se le da la tarea de infiltrarse en la ciudad flotante y rescatar a una mujer llamada Elizabeth, que ha estado atrapada a bordo de Columbia los últimos 12 años.

En lo personal el videojuego es demasiado bueno ya que, como en la mayoría, desarrollas tus destrezas.
By: 
Nysrogh L.